A lo largo de este año, se desarrolló La Cosmopueblita la “I Feria de la Vida Rural en Positivo”, dedicada a la mujer rural en esta primera edición. El objetivo fue el de modificar la percepción de la vida rural, fortalecer sus aspectos positivos y hacer partícipe a la sociedad rural para que expresen todo lo positivo que tiene la vida en los pueblos y las oportunidades que existen. Las mujeres rurales fueron protagonistas, organizadoras y voluntarias, demostrando su gran capacidad de trabajo e ilusión, transmitiendo experiencias y amenizando la jornada.
Este evento en el municipio de Burbáguena (Teruel), fue una de las acciones desarrolladas por nuestra Red, que trabaja para revertir la despoblación de las 3 provincias más escasamente pobladas de España y del sur de Europa (Cuenca, Soria y Teruel.)
Tras el evento, hemos realizado un dossier en el que analizamos las conclusiones de las diferentes mesas y actividades de La Cosmopueblita, así como la gran repercusión que tuvo en medios de comunicación y redes sociales. Este evento es el punto de partida de la puesta en marcha de un cambio en la comunicación desde el mundo rural, y tiene que ayudar a ver de manera diferente y positiva las oportunidades que ofrece.
El 6 de abril de abril, en Burbágena (Teruel), celebramos La Cosmopueblita, la Feria de la Vida Rural en Positivo, y su primera edición está dedicada a la Mujer Rural. Aquí puedes consultar el programa con actividades para todos los públicos.
La Red SSPA a través de su socio ADRI Jiloca-Gallocanta organiza este evento de debate, lúdico, expositivo, informativo y también festivo, en el que se hablará en tono positivo de la calidad de vida de los pueblos mostrando la cooperación entre habitantes rurales y como la innovación y la creatividad son aliados a la hora de crear proyectos.
Está abierta a tod@s los quieran mejorar el #mediorural y a los quieran ir a vivir en él. Accede al formulario para realizar tu inscripción(solo para control de asistencia y apuntarse a la comida , todas las actividades son libres y gratuitas para todo el que quiera acercarse).
PROGRAMA
10:00h INNAUGURACIÓN
Exposición Permanente: “Enraizadas. Mujeres bajo un mismo cielo” @g.caculin @guadacaulin
Panel de oportunidades en el Mundo rural
Proyección Audiovisual “ASOCIACIÓN CULTURAL BURBACA” @asocburbaca
10:10h PANEL DE EXPERIENCIAS: OBJETIVO CONCILIACIÓN
Moderadora: Cristina Jiménez, Calamocha TV @jimenacristinez
Mercedes Polo, Hotel Cienbalcones, Daroca (Zaragoza) @hotelcienbalcones
Ana Lucas, Directora ATADI Jiloca, Monreal del Campo (Teruel) @asociacionatadi
Rosa Roca, Envejece en tu pueblo, Artieda (Huesca) @senderosdeteja
Pilar León, Directora Colegio Rural Agrupado El poyo del Cid @craelpoyodelcid
Rosario Lázaro, Alcaldesa Villareal de Huerva (Zaragoza)
11:00H – 12:00H EXPERICIENCIA: TALLER INFANTIL DE CIENCIA, Irene Muñoz
11:00H -14:30 Y 16:30- 19:00H MERCADO DE ARTESANAS, Organizado por FADEMUR @fademuraragon
11:15H – 11:45H “LA CARAVANA FEMINISTA: UNA NECESIDAD EN EL MUNDO RURAL” Annabel Roda y Candela Sánchez
11:30H – 13:00H PARTIDO DE FÚTBOL CALAMOCHA CF FEMENINO @calamochaCF
12:00h PANEL DE EXPERIENCIAS: POLÍTICAS IMPLICADAS
Moderadora: Silvia Lario, Radio Calamocha @radiocalamocha
Mari Lorente, Presidenta de Grupo Desarrollo Rural Bajo Aragón Matarranya, Alcaldesa de La Portellada (Teruel) @GalBajoAragonMatarranya
Susana Traver, Alcaldesa de Valjunquera y Diputada Provincial (Teruel)
Rosa Mª Sánchez, Presidenta Grupo Desarrollo Rural Sierra de Albarracín, Alcaldesa de Orihuela del Tremedal (Teruel) @asiader
Marisa Fanlo, Alcaldesa de Pina de Ebro (Zaragoza)
Magaly Castañeda, alcaldesa de Rimer (Lleida) y miembro de Munixic, @munixic
13:00H – 14:00H MAGIA SIN COMPLEJOS CON LA MAGA ZAPATA @marta_castellop
14:15H COMIDA POPULAR Y BARRA DE PINCHOS @fiestasburbaguena
15:30H CAFÉ CONCIERTO: “ZARRE OS HUELLOS”de Elena Martínez
17:00h PANEL DE EXPERIENCIAS: CREATIVIDAD EMPRESARIAL EN EL MUNDO RURAL
Moderadora: Nuria Pamplona, Radio Campo de Cariñena @CampoDeCariñenaRadio
Esther Ibáñez, Ganadera, Ojos Negros (Teruel)
Marta Castelló, Maga Zapata, Caspe (Zaragoza) @marta_Castellop
Alicia Ballesta, Embajadora Rural, su Trabajo Final de Grado se titula “El Empoderamiento de la Mujer Rural a través de las Nuevas tecnologías”, Alberite de San Juan (Zaragoza) @embajadoresrurales
María Sánchez, Veterinaria y Escritora de “Tierra de Mujeres” y “Cuaderno de Campo”, (Córdoba) @mariamercromina
Lucía López, Veterinaria, Investigadora en el Instituto Agronómico mediterráneo de Zaragoza, Blog “La Mallata” (Huesca) @mallatablog
20:15 – 20-45H PROYECCIÓN DOCUMENTAL: “PARIR EN EL PUEBLO ANTES DE 1960: RELATO DE MUJERES DE LÉCERA” Elísabeth López Orduna @tentacionesenlamesa
21:00H CONCIERTO LORENA EMBÚN DE SWEET LORRAINE, Organizado por @MOBU
Comida: La Reserva de la comida popular tiene más de 300 inscripciones y está cerrada, En la Barra habrá Pinchos (habrá opción vegetariana), y también se puede comer en, el bar, en Mobu Hotel-Rest, o en los pueblos de al lado, Báguena, Daroca, Calamocha,
La Cosmopueblita nace como la “Feria de la Vida Rural en Positivo” y en su primera edición va a estar dedicada a la Mujer rural, se celebrará el sábado 6 de abril en la localidad de Burbágena, provincia de Teruel, y está abierta a la participación de todos los que quieran aportar. La Red SSPA a través de su socio ADRI Jiloca-Gallocanta organiza este evento de debate, lúdico, expositivo, informativo y también festivo, en el que se hablará en tono positivo de la calidad de vida de los pueblos mostrando la cooperación entre habitantes rurales y como la innovación y la creatividad son aliados a la hora de crear proyectos.
En este evento se debatirá sobre experiencias protagonizadas por jóvenes, empresarias, dinamizadoras de actividades culturales, profesionales de los medios de comunicación, políticas rurales implicadas, artistas… mostrando como la mujer ha creado vínculos con el territorio desde sus raíces a través de la innovación, y como su nuevo rol en esta sociedad es una aportación imprescindible para cambiar el medio rural aportando creatividad y un nuevo impulso. También se hablará de cómo mejorar en el desarrollo rural, qué es necesario, qué falla y sobre todo, qué es lo bueno, lo positivo, lo que nos enraíza y lo que nos invita a quedarnos.
La Cosmopueblita espera la participación de las personas interesadas en mejorar el medio rural, convencidas de que la ruralidad aporta calidad de vida porque los días tienen más horas, y también de quienes están buscando una oportunidad en un pueblo.
En este formulario puedes realizar tu inscripción, que es solo para permitirnos llevar un control de asistencia a la organización, ya que todas las actividades son libres y gratuitas para todo el que quiera acercarse.Como llegar a Burbáguena.