Las organizaciones empresariales que integran el lobby europeo se reunieron el pasado martes, 7 de octubre, en Cuenca para trasladar sus preocupaciones a los presidentes de las respectivas Diputaciones Provinciales.
Cuenca, Soria y Teruel, 10 de octubre de 2025. – La Red SSPA ha reivindicado ante los poderes públicos la necesidad de reforzar el compromiso político de las diferentes diputaciones con esta iniciativa. Los tres presidentes — Álvaro Martínez, Benito Serrano y Joaquín Juste de Cuenca, Soria y Teruel, respectivamente— decidieron renovar su apoyo.
La prolongación de esta estratégica alianza se produce en un momento clave, pues los distintos debates internacionales que marcan la agenda política en Bruselas han llevado a Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión de la Unión Europea, a recalibrar la estrategia del bloque comunitario, en la que la defensa, la innovación y la competitividad protagonizarán el nuevo curso político abierto tras las elecciones al Parlamento Europeo en junio de 2024. La inseguridad energética, la guerra en Ucrania, las tensiones en Oriente Medio y una estricta política arancelaria por parte de Estados Unidos han empujado a Bruselas a asegurarse su independencia en un tablero internacional cada vez más hostil. Pero, ¿cómo repercute esto a Cuenca, Soria y Teruel?
Los tres territorios que conforman la Red SSPA, ven con preocupación que las nuevas prioridades de Bruselas dejarán fuera de la agenda otras cuestiones de especial relevancia, como la política de cohesión territorial. Esta nueva tendencia ya se ve materializada en las intenciones de la Comisión de excluir los criterios de despoblación al rediseñar el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, la futura arquitectura presupuestaria de la Unión Europea.
Eliminar cualquier referencia a las bajas densidades poblaciones de los territorios del sur de Europa, dejaría a estos territorios completamente aislados a efectos técnicos y jurídicos. Al mismo tiempo, este nuevo relato supondría políticamente que la despoblación no es un problema a enfrentar desde los poderes públicos, y condenaría a estos territorios a un abandono que no podría revertirse hasta las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual 2035-2043, una situación que, según coincidieron las partes firmantes del acuerdo, sería muy tarde para las tres provincias.
Ante este inminente escenario político, los presidentes de las tres Diputaciones comprometieron sus capacidades a la iniciativa de la Red SSPA, que diseñará acciones estratégicas orientadas, entre otros objetivos, a lograr la inclusión en los próximos Reglamentos de Fondos Europeos correspondientes al Marco Financiero Plurianual 2028-2034, de una cláusula específica que reconozca a las zonas despobladas como criterio relevante para la asignación, incremento o mejora de fondos económicos y/o financiación.