Las seis partes mantienen su reunión anual para analizar los trabajos de la Red SSPA en materia de despoblación y coinciden en mostrar su preocupación por las primeras noticias sobre los criterios para el próximo marco financiero plurianual 2028-20234 de la UE, cuyo planteamiento sería muy negativo para las tres provincias.
Cuenca, Soria y Teruel. 16 de octubre de 2025. -FOES, CEOE Teruel y CEOE CEPYME Cuenca, así como Caja Rural de Soria, Caja Rural de Teruel y Globalcaja, integrantes de la Red SSPA, han reforzado su alianza para luchar contra la despoblación, mostrando en este caso su preocupación por el cambio de criterio de la Unión Europea en el marco financiero plurianual 2028-2024.
En la reunión anual entre las organizaciones empresariales FOES, CEOE Teruel y CEOE CEPYME Cuenca, junto a las Cajas Rurales de Soria, Teruel y Globalcaja, se ha reafirmado la alianza estratégica destinada a garantizar que el factor demográfico siga presente en las políticas europeas, en un momento clave ante el debate sobre el futuro Marco Financiero 2028-2034.
Los participantes alertaron sobre la tendencia de la UE a reorientar el gasto hacia áreas como defensa e innovación, dejando desatendidos a los territorios más frágiles desde el punto de vista poblacional y socioeconómico. Desde la Red SSPA, se seguirá trabajando para sumar aliados, participar en consultas públicas y adaptar las políticas europeas a la realidad de estas provincias, evitando que las decisiones europeas comprometan inversiones y servicios básicos.
Durante la reunión se puso de relieve la situación demográfica de Soria, Teruel y Cuenca, con un índice de envejecimiento superior al 180% y solo 6 nacimientos por cada mil habitantes. Además, se prevé que en los próximos 15 años se jubilará la mitad de los autónomos de estas provincias. Ante este panorama, los líderes empresariales y financieros coincidieron en la necesidad de fortalecer alianzas para impulsar inversiones, fiscalidad diferenciada y ayudas de funcionamiento que incentiven la actividad económica y la creación de empleo.
Los representantes también subrayaron el papel de las Cajas Rurales como actores esenciales del desarrollo rural, la conservación del patrimonio, la protección del medio ambiente y la inclusión financiera. Como destacó Carlos Martínez, presidente de Caja Rural de Soria: “Las zonas despobladas son muy necesarias dentro del territorio: proteger la población protege el medio ambiente, la cultura y nuestro patrimonio”.
En palabras de Santiago Aparicio, presidente de FOES, “Estamos en un momento clave. Empresarios y cajas comparten un mismo compromiso: juntos trabajamos para el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades”. La unidad y colaboración entre todos los actores, bajo el paraguas de la Red SSPA, se presentan como la clave para afrontar los retos de despoblación y garantizar un futuro sostenible para estas provincias.