DOCUMENTACIÓN

El lujo de vivir en Cuenca, Soria y Teruel
El informe El Lujo de Vivir en Cuenca, Soria y Teruel que revela datos hasta ahora desconocidos sobre distintos parámetros que podrían influenciar en las personas a la hora de establecerse en lugares de baja densidad poblacional para desarrollar su vida familiar y/o laboral. Cuenca, Soria y Teruel, sean sus pueblos o sus capitales, se someten a un examen exhaustivo que cuantifica y compara estas zonas consideradas las menos pobladas de España con territorios con una alta densidad poblacional como Madrid y con el conjunto de España. El estudio analiza y compara 17 puntos básicos repartidos en seis categorías distintas. Servicios esenciales (salud y educación), recursos vitales (vivienda, empleo e ingresos), soporte socioeconómico (movilidad, emprendimiento, fiscalidad y soportes productivos) entono social (comunidad, balance vida-trabajo y seguridad), servicios necesarios (compras, cultura y deporte y ocio) y entorno ambiental (activos ambientales y proximidad a la naturaleza). Consulte el informe completo aquí
LEER MÁS
Documento de Posición Red SSPA
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (Southern Sparsely Populated Areas, SSPA) lleva más de una década trabajando incansablemente para hacer frente a la despoblación y atender las necesidades de las provincias escasamente pobladas. Desde el lobby SSPA consideramos fundamental actualizar nuestro documento de posición. Este informe recoge diversas líneas estratégicas, abarcando desde la definición de áreas escasamente pobladas hasta el impulso de la actividad económica, la prestación de servicios a la población, la protección del medio ambiente y la valorización de la cultura e identidad rural. Consulte el Documento de Posición aquí 
LEER MÁS
Documento de Posición para Europa Red SSPA 2024
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (Southern Sparsely Populated Areas, SSPA) ha estado trabajando incansablemente durante más de una década para abordar los problemas de despoblación y las necesidades de las zonas rurales. Desde nuestra entidad hemos estimado crucial retomar y actualizar nuestro documento de posición, que ha sido revisado en varias ocasiones, para enfocarlo específicamente en el contexto europeo y en el futuro trabajo de los parlamentarios europeos (MEP). Este documento aborda diversas líneas estratégicas, desde la definición de áreas escasamente pobladas hasta la promoción de actividades económicas, servicios a la población, medio ambiente, y cultura e identidad rural. Además, propone medidas concretas para aprovechar los fondos europeos disponibles y mejorar las políticas y regulaciones pertinentes. Es fundamental que los candidatos a MEP comprendan la importancia de estas medidas para el futuro de las zonas rurales y estén comprometidos a trabajar en colaboración con las...
LEER MÁS
Informe ‘Las ayudas al funcionamiento y la lucha contra la despoblación: trabajo de campo’
En un nuevo informe del equipo liderado por el doctor en Economía, José Antonio Herce, se vuelve a evidenciar la necesidad de intensificar las ayudas aprobadas por la Comisión Europea para poder crear entre 6.000 y 13.000 empleos y contribuir a captar nuevos pobladores. “Las ayudas al funcionamiento vigentes desde el 1 de enero de 2023 no tienen, efectos destacables”. Es la principal conclusión del trabajo de campo de la Red SSPA realizado por un equipo de expertos dirigidos por el doctor en Economía, José Antonio Herce. El documento es la continuación del informe ‘Las Ayudas al funcionamiento y la lucha contra la despoblación: Impacto Económico’, En esta segunda parte, el equipo de investigadores realiza una evaluación de escenarios y efectos sobre el empleo, basada en las encuestas a empresas realizadas en las tres provincias del lobby SSPA: Soria, Teruel y Cuenca. Pese a que los técnicos concluyen que la...
LEER MÁS
Informe ‘Las Ayudas al funcionamiento y la lucha contra la despoblación: Impacto Económico’
Este estudio reconoce que la introducción de las Ayudas al Funcionamiento en 2023 en España es un hito significativo en la lucha contra la despoblación. Sin embargo, para que las ayudas sean efectivas, se requiere una reformulación radical para alinear de manera efectiva los esfuerzos públicos y privados y conseguir efectivamente el objetivo buscado por la Comisión Europea, que no es otro que la reactivación económica de estos territorios, como vía para incrementar la población. El informe incide en que las actuales Ayudas al Funcionamiento contempladas para 2023 en la Ley Presupuestaria, tienen un efecto muy limitado sobre la creación de empleo, sobre la atracción de nuevas empresas, sobre nuevas altas de autónomos; tendrán un muy escaso impacto en el PIB, así como en las rentas de los ciudadanos de estas provincias. Por otra parte, el hecho de que coexistan planteamientos que diferencian las bonificaciones empresariales en función de número...
LEER MÁS

BUSCAR EN DOCUMENTOS